¿Cuántos tipos de carteles existen y cuáles son? Te traemos MUCHOS EJEMPLOS de Carteles informativos, formativos, según su finalidad, contenido.
Nos pidieron hablar sobre este tema y aquí estamos, trayéndote la información más completa sobre: Cartel, sus partes, características y conceptos. Datos muy interesantes para todos los estudiantes que quieren aprender sobre anuncios y publicidad. {tabla} ¿Qué es un cartel?En un inicio, un cartel era un lámina de papel o cartón donde se dibujaba manualmente un mensaje visual, con la finalidad de proporcionar un soporte publicitario a través de una imagen y textos, para difundir información relevante a un negocio. En la actualidad, los carteles pueden elaborarse de muchos materiales y usar nuevas técnicas de imprenta o paneles electrónicos. Características del CartelLa gran variedad de tipos de carteles se debe a la exigencia de la mercadotecnia, donde los avisos publicitarios deben adaptarse desde pequeños negocios locales a grandes centros comerciales, estadios deportivos y de conciertos de música. De esta manera, consiguen potenciar la imagen de la empresa y conseguir fidelizar a sus nuevos y actuales clientes. Partes de un cartelVeamos las partes principales de un cartel publicitario, una guía para aprender a reconocer sus ubicaciones y funciones. Título del CartelPor lo general, el título lleva el texto más grande y llamativo del cartel, ubicado en la parte superior o inferior, siendo una referencia breve para dar a conocer o potenciar un producto o actividad. Ejemplo de Título de Cartel Subtítulo: Su función es apoyar la información del título o cabeza. Puede estar ubicado inmediatamente después del título, o, incluso, ser obviado en el cartel. Cuerpo del Cartel - TextoEl cartel debe ser breve y concisa, que explique de forma clara las características del producto o servicio. - Imagen o ilustraciónHace referencia al servicio o producto que se quiere comunicar, por lo general consiste en una ilustración o imagen hecha por La imagen tiene que tener un balance entre ser muy llamativa y educativa para publicitar de forma clara una información visual que llame la atención. Eslogan- Ubicación: suele estar en la parte superior. El eslogan requiere estudio y análisis porque consiste únicamente de una sola frase o palabra, siendo la parte creativa más complicada del cartel. Logotipo o marca del anunciante.La imagen o ilustración de la marca es el sello de propiedad de un cartel. Puede estar ubicada de manera discreto o ser llamativa, dependiendo del tipo de campaña publicitaria. Ejemplo de un CartelHemos visto bastante información sobre el cartel, sus partes y características, así que pongamos a prueba lo aprendido a través de este ejemplo: Como ya hemos mencionado anteriormente, hay varios tipos de carteles. Esta vez describiremos cada una de ellas para reconocer sus objetivos, características y diferencias. Cartel informativoLa información brindada en este tipo de carteles intenta destacar el texto, para generar una reacción sobre las personas que lo leen. Las imágenes son obviadas o se usan en bajas cantidades. Ejemplo de Cartel informativoEstos carteles tienen la finalidad de crear consciencia sobre la comunidad, con temas sociales que generen impacto en los lectores. Ejemplos de Carteles formativosAsí tenemos carteles sobre el consumo de drogas, accidentes de tráfico, la violencia de género, etcétera. Cartel luminosoEstos carteles son del tipo publicitario que se activan por la noche en calles amplias y de mucho tráfico. Necesitan apoyarse de iluminación para destacar. Ejemplos de Carteles luminososSolemos encontrarlos en las calles más transitadas, en centros comerciales grande, pero también en negocios nocturnos, como cafeterías, bares o peluquerías. El ejemplo más destacado es el Times Square de Nueva York, con edificios llenos de carteles que anuncian todo tipo de publicidad, en pantallas led. Ahora veamos muchas de las funciones del cartel, según su contenido. Cartel comercialSon carteles impactantes que se emplean para potenciar el consumo de un servicio o producto. La prioridad es resaltar las imágenes, para conseguir un recuerdo fijo sobre el consumidor. Cartel políticoSon muy requeridos en época electoral, donde las campañas políticas se esfuerzan por mostrar y potenciar la imagen de los candidatos. Cartel expositivoEstos carteles tienen un balance entre texto e ilustraciones, que exponen y desarrollan un tema específico. Cartel culturalLos eventos o espectáculos culturales de una localidad se promocionan a través de carteles publicitarios, pero también pueden mostrar información relevante a horarios e integrantes principales. Cartel de entretenimientoLos carteles también se encuentran en la internet, donde las herramientas de desarrollo web permiten anidar audios o vídeos que complementen la información necesaria del consumidor. Cartel socialPor lo general, se usan para hacer referencia a ideas o pensamientos de ámbito social y político, con temas de coyuntura para reivindicar sectores de la comunidad. Cartel turísticoLas agencias de viaje y los puestos de información turísticas utilizan los carteles para promocionar su localidad, como una guía sobre los lugares principales para recorrer en una ciudad. También hay carteles turísticos con ofertas atractivas para los turistas. Carteles de ProtestaLas encontramos en manifestaciones y concentraciones de colectivos sociales. Ayudan a enviar un mensaje de agitación social o política, a través de sátiras y mensajes de descontento. (责任编辑:) |